Tres reflexiones sobre ChatGPT, inteligencia artificial y periodismo

En todo el mundo se habla del ChatGPT. Es el avance tecnológico del momento, y es así porque plantea una perspectiva de transformación en muchos campos. En muy poco tiempo la nueva herramienta acercó a usuarios de todo el mundo a las capacidades inmensas de la inteligencia artificial. E hizo posible proyectar las diversas utilidades que ésta y otras máquinas similares podrán ofrecer muy pronto. Para decirlo en pocas palabras, el ChatGPT es un sistema de inteligencia artificial, al que se le pueden realizar preguntas de todas las áreas del conocimiento humano, y obtener respuestas inmediatas y detalladas sobre la materia elegida.

Continue reading →

Características de ciudades poco amigables con el medio ambiente

Los veranos cada vez más calurosos, las lluvias torrenciales o las extensas sequías son algunas de las consecuencias más notorias y trágicas del calentamiento global. Los llamados de atención planetarios son escandalosos. Y el ser humano ante esa realidad acuciante, debe actuar o entrar en un recorrido inexorable hacia la inanición y la extinción.

Continue reading →

¿Estamos a tiempos de salvar nuestra privacidad e intimidad?

Por Sebastián Di Domenica. Una serie española que se puede ver en Netflix, y que se llama Intimidad, invita a pensar y reflexionar sobre la privacidad en los tiempos que corren y que nos tocan vivir. ¿Hemos perdido nuestra privacidad para siempre? ¿Ya no existe ningún lugar en el que podamos estar realmente solos? ¿Qué perdimos al entregar ese valor único de la soledad y la protección de nuestros actos? ¿Cómo podemos defender nuestros derechos? Son algunas de las preguntas que surgen mientras uno mira la mencionada ficción y que yo me hago al mirar con desconfianza mi celular.

Continue reading →

¿Hasta dónde puede llegar el avance de la inteligencia artificial?

En las películas y en la literatura de ciencia ficción de hace 30 o 40 años se describía al mundo por venir del siglo XXI con una gran presencia de robots, y con seres humanos que en lo cotidiano comparten tareas con máquinas humanoides. Aquellas obras no acertaron en esa proyección; porque esa realidad aún no ha llegado en el 2022. En países como Japón o en determinadas ciudades de China ya hay gran presencia robótica en innumerables tareas de servicios o de producción; pero todavía es un hecho aislado que no se ha extendido a todo el mundo (aunque en algunos años seguramente sí se extenderá)

Continue reading →

Aunque todo indique lo contrario: tres verdades sobre medios, periodismo y juventud

Por Sebastián Di Domenica. Me aburre escuchar a aquellos que hablan del fin del periodismo. Y también a los que señalan que los más jóvenes ya no serán consumidores de noticias y de medios como lo fueron las generaciones pasadas. El periodismo no se murió ni se morirá. Y es así porque es una actividad necesaria para la sociedad. Y a su vez porque aún hoy es un gran entretenimiento. Así lo han entendido los adultos en décadas pasadas y así lo hacen los más jóvenes en éstos días. Todos buscamos información porque queremos saber de nuestro universo cercano y lejano, y porque conocer más suele ser una actividad placentera.

Continue reading →

La serie de Zelensky, McLuhan y el poder de la TV

Ya está disponible en Netflix (subtitulada en español de manera incompleta) la serie «Servidor del pueblo». Son tres las temporadas (2017-2019) de la comedia de la televisión ucraniana que tiene como protagonista a Volodimir Zelensky, el actual presidente ucraniano, y quien desde el inicio de la invasión rusa a ese país se ha convertido en una figura de relevancia en la política internacional.

Continue reading →

2021: ponencia para el XXIII Congreso Redcom y entrevistas especiales

Durante 2021, como profesor de la materia Periodismo Digital de la Universidad Nacional de Avellaneda presenté en el congreso anual de la Red de Carreras de Comunicación de Argentina, la ponencia «Enseñar y analizar el periodismo digital durante la pandemia». A su vez en el marco de la misma materia realicé, en conjunto con los alumnos, entrevistas especiales sobre la temática Periodismo Digital en la actualidad. Los entrevistados fueron: Jorge García, director general de Diario Ámbito Financiero y Ámbito.com y Guillermo Narvaja, creador de la plataforma RadioCut.

Continue reading →

En 2021: nuevos episodios de MicroEconómico Podcast y Economía de Bolsillo para Radio Perfil

En 2021 publiqué nuevos episodios de MicroEconómico Podcast con entrevistas y comentarios sobre la microeconomía de todos. En total suman 32 capítulos que sepueden escuchar en las diferentes plataformas de audio. A su vez en agosto de 2021 comencé a realizar una columna semanal sobre economía de bolsillo para Radio Perfil. Contenido que se emite los fines de semana en la emisora (FM 101.9 de Ciudad de Buenos Aires), y que a su vez se puede leer y escuchar desde la página de la radio y desde Perfil.com

Continue reading →